Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Usos del suelo, revitalización y estructura ecológica, temas de interés en Fontibón y Teusaquillo

Por: AContreras
Publicado el: Martes 14 de Julio 2020
Versión para impresión
Foto localidad de Fontibón

Reglamentar el polígono de bares, mantener las áreas residenciales con el mismo uso, minimizar los impactos ambientales que generan las zonas industriales y ejecutar la operación estratégica Aeropuerto fueron algunos de los aportes hechos por habitantes de Fontibón, durante el ejercicio de  participación virtual para afinar el diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Entre los diferentes temas que manifestaron los habitantes de la localidad de Fontibón se encuentra la localización de los bares que, según la comunidad, están violando las normas de uso de suelo, generando graves inconvenientes en las zonas residenciales tales como ruido, inseguridad y que los residentes tengan que abandonar sus viviendas.

Respecto a la movilidad, le piden a la administración aclarar qué pasará con la ampliación de la calle 13, la Av. Calle 22 Ferrocarril y el proyecto de Regiotram de Occidente. También desean que se les aumenten los kilómetros de ciclorrutas, se mejore la malla vial y se les recupere el espacio público, especialmente los andenes que están ocupados por vendedores informales.

De igual manera, solicitan revisar el suelo que puede ser destinado a la ubicación de equipamientos como universidades, colegios, hospitales, espacios culturales y deportivos, y destinar suelos para más parques con áreas exclusivas para la recreación de personas de la tercera edad e infantes.

En cuanto al tema ambiental proponen contemplar la protección de los humedales y revisar el manejo a la desembocadura del río Fucha y el paso del río Bogotá. Así mismo, los impactos que en el ambiente tienen el transporte aéreo, terrestre y férreo sobre esta localidad.

Dentro de los desafíos regionales están la recuperación, protección y mantenimiento de la Estructura Ecológica Principal,  mejorar la movilidad, realizar tratamiento de bordes con el fin de evitar la conurbación con Funza, soberanía alimentaria regional, la planificación y ordenamiento de usos del suelo y de los proyectos de vivienda.

Lo que debes saber de Fontibón

La localidad de Fontibón tiene 3.328 hectáreas, de estas el 92% corresponden a suelo urbano y 8% a suelo de expansión. Su población supera las 354 mil personas, 125 hogares y 119 mil viviendas, siendo las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) de Fontibón, Modelia y Ciudad Salitre Occidente las que presentan mayores densidades, y las más bajas están en las UPZ Fontibón-San Pablo, Capellanía y Aeropuerto El Dorado.

En cuanto a espacio público efectivo por habitante, esta localidad cuenta con un indicador de 5 metros cuadrados. Es decir, registra déficit de 1 metro cuadrado por habitante, teniendo en cuenta la meta de 6 metros cuadrados por habitante establecido por el Plan Maestro de Espacio Público (PMEP) de Bogotá.

Fontibón concentra el 7% del área total de planes parciales de desarrollo en Bogotá, localizada en 11 planes parciales de desarrollo. De estos, 171 hectáreas se encuentran en 5 planes parciales de desarrollo adoptados,  de los cuales el 58% corresponde al Plan Parcial La Felicidad. Cuenta con 167 hectáreas en 6 planes parciales pre-delimitados.

>>> Para conocer más, consultar el diagnóstico local AQUÍ.

 

Expectativas de Teusaquillo frente al nuevo POT

Promover condiciones que preserven la calidad de vida en los sectores residenciales, garantizar la protección de las zonas de interés cultural, minimizar los impactos de equipamientos educativos y resguardar el corredor ecológico de la Ronda del río Arzobispo pidieron los habitantes de la localidad de Teusaquillo durante la jornada virtual de aportes al diagnóstico POT.

Los participantes evidenciaron su inquietud acerca de cómo va a quedar planteado el  plan parcial de renovación urbana del CAN. Además, qué va a pasar con los proyectos para construir edificios de 15 y 20 pisos en barrios como Belalcázar que reemplazarían las casas que actualmente existen y para los cuales, según la comunidad, no hay capacidad suficiente de redes de servicios públicos o vías de acceso.

La ciudadanía mostró curiosidad sobre la forma  como abordará el POT la presencia de inquilinatos o posadas temporales que han generado gran inseguridad en los barrios Alfonso López y Palermo; así mismo, qué pasará con la población flotante generada por empresas de vigilancia o universidades de garaje en La Magdalena, barrio con categoría patrimonial y residencial.

Además, planteó expectativa sobre la forma como quedará incluida en el nuevo POT la renovación urbana verde para la consolidación de espacios verdes públicos o privados que quedó contemplada en el Plan de Desarrollo Distrital.

La comunidad manifestó que en  la localidad hay zonas verdes pero por equipamientos de tipo metropolitano como el parque Simón Bolívar, pero a nivel de barrios como El Recuerdo, son pocas las zonas verdes.

Los voceros comunitarios expresaron su interés para que se conserven bosques urbanos como los que existen en La Esmeralda, actualmente en proceso de certificarse como ecobarrio, Paulo VI, Nicolás de Federmán y Rafael Núñez.

Conoce más sobre Teusaquillo

Teusaquillo es la localidad con mayor área verde, al registrar 29,7 hectáreas por habitante.

En la localidad se registra deterioro de la calidad ambiental por la disposición inadecuada de residuos sólidos a lo largo de la ronda del canal del rio Arzobispo y del canal del rio San Francisco, generando la proliferación de vectores y presencia de olores ofensivos que afectan la salud y bienestar de la población que habita alrededor.

Hay invasión del espacio público, andenes y zonas verdes en general, que son convertidos en parqueaderos, debido principalmente al cambio de uso del suelo de residencial a comercial que viene registrando la localidad.

Se presenta deterioro de los parques, especialmente de los denominados ‘de bolsillo’, por lo que se requiere la recuperación de estos espacios y escenarios de encuentro y disfrute de los habitantes de la localidad.

Esta localidad es la que más población identifica como afiliada al régimen contributivo y al régimen especial o de excepción; en tal sentido es la que menos población tiene afiliada al régimen subsidiado y menos población pobre no afiliada o vinculada a algún sistema general de seguridad social.

El análisis de la vivienda por localidades indica que Teusaquillo presentan el mayor porcentaje (51,3%)  de hogares en vivienda propia, pagada totalmente.

En la localidad de Teusaquillo se encuentran 18 Bienes de Interés Cultural (BIC) del orden nacional y 2.301 distritales, con un peso importante de inmuebles de propiedad pública.

>>> Consultar el diagnóstico local AQUÍ.