Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Socialización del despliegue de infraestructura digital bajo la norma territorial

Por: mtrivino
Publicado el: Miércoles 5 de Febrero 2025
Versión para impresión

La Secretaría Distrital de Planeación llevó a cabo la socialización del Decreto Distrital 482 de 2024, normativa que adopta el Procedimiento Único para el Despliegue de Redes e Infraestructura de Telecomunicaciones y actualiza el Manual de Mimetización y Camuflaje.

El evento se realizó en la Universidad Externado de Colombia y contó con la participación de autoridades y expertos en el sector.

Entre los asistentes destacaron Gabriel Jurado, Viceministro de Conectividad MINTIC; Diana Celis, Consejera TIC de la Alcaldía Mayor; Natalia Silva Mora, Subsecretaria de Planeación Territorial; y Marcela Bernal Pérez, Directora de Trámites Urbanísticos de la Secretaría Distrital de Planeación.

Durante la jornada, se presentaron los principales aspectos del decreto, resaltando la importancia de la regulación para incentivar el despliegue de redes e infraestructura de telecomunicaciones en Bogotá. "Es fundamental regularizar las redes e infraestructura para generar soluciones integrales, asegurando que en Bogotá este despliegue se armonice con la norma del Ordenamiento Territorial." manifestó Natalia Silva, Subsecretaria de Planeación Territorial.

Por su parte, el Viceministro de Conectividad MINTIC, Gabriel Jurado, afirmó: "Este decreto representa un primer paso, fruto de un trabajo juicioso y deliberativo. Era clave avanzar en este camino con los Bogotanos, ya que Bogotá es un ejemplo de desarrollo normativo y un modelo para seguir para promover el despliegue"

Con el Decreto Distrital 482 de 2024, se adopta en el Distrito el procedimiento único establecido en el Decreto 1031 de 2024, en armonía con las condiciones del POT, se flexibiliza la documentación única requerida, se optimiza el procedimiento, se fomenta la compartición de infraestructura, y se promueve la mimetización de la infraestructura en bienes privados, espacio público, bienes de uso público y bienes fiscales. Su implementación permitirá mejorar la conectividad, regularizar infraestructura existente y establecer criterios claros para su despliegue, con plazo de regularización hasta el 14 de noviembre de 2025.

Además, se habilitaron espacios de diálogo con los asistentes para resolver dudas y facilitar la implementación de la normativa adoptaba. "Nuestra apuesta es construir una Bogotá sin barreras, que resuelva los problemas de conectividad a través de una infraestructura sólida", afirmó Diana Celis, Consejera TIC, al referirse a la estrategia para fortalecer la Bogotá Digital.

Los asistentes resaltaron la importancia de esta regulación para el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones con criterios de eficiencia y sostenibilidad, alineados con la visión de una ciudad más conectada y organizada.

Para mayor información, visita www.sdp.gov.co y conoce más sobre este procedimiento.