El secretario Distrital de Planeación, Felipe Jiménez Ángel, presentó este domingo la última rendición de cuentas de la entidad en esta Administración, durante el bicirecorrido Tour Secretaría Distrital de Planeación - Rendición de Cuentas 2023, el cual inició en las instalaciones de la entidad y finalizó en el Parque Brasil.
En el marco del bicirecorrido Tour Secretaría Distrital de Planeación - Rendición de Cuentas 2023, el secretario Distrital de Planeación, Felipe Jiménez Ángel, en compañía de funcionarios y funcionarias de la entidad, le presentaron a la ciudadanía los principales logros y resultados de su gestión. El tour partió de las instalaciones del Centro Administrativo Distrital (CAD) y finalizó con un encuentro con habitantes de la capital en el Parque Brasil, ubicado en la Unidad de Planeamiento Local (UPL) Teusaquillo.
Bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Planeación, la administración de Claudia López deja una Bogotá reactivada económicamente, con las condiciones necesarias para generar los empleos formales que necesitamos en la ciudad y con suelo habilitado a través de planes parciales para la construcción de 108.092 nuevas viviendas, planeada para el cuidado de las personas, en la que los servicios sociales y esenciales como las Manzanas del Cuidado, los centros educativos y de salud, cultura y recreación, vivienda, los empleos formales, el espacio público reverdecido, seguro y de calidad, estén a 30 minutos de nuestras casas, caminando, en bicicleta o transporte público.
“Esta Administración Distrital tuvo muchos desafíos. Llegamos con un programa de gobierno diferente, pero se nos atravesó la pandemia y nos volcamos a atender las necesidades que la Covid-19 iba dejando a su paso. No nos detuvimos y ante la realidad de personas que no podían atender su seguridad alimentaria, creamos la Base Maestra que dio paso a la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) con la que generamos el esquema de transferencias más grande en nuestro país. Por esto y por otros inmensos desafíos que han cambiado el rumbo de la ciudad y presentamos hoy a la ciudadanía, como el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Bogotá Reverdece 2022-2035, les doy infinitas gracias a cada funcionario y funcionaria de la Secretaría Distrital de Planeación que trabajaron sin descanso para entregar hoy una Bogotá reverdecida, más cercana y cuidadora”, sostuvo el secretario Distrital de Planeación, Felipe Jiménez Ángel.
La rendición de cuentas se dividió en cuatro ejes temáticos: (1) Adopción y reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Bogotá Reverdece 2022-2035, (2) Implementación de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y de la Política Pública para la Superación de la Pobreza, (3) Cumplimiento del Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI y (4) Legados de la actual Administración Distrital 2020-2023.
Así va la Bogotá cuidadora, reverdecida y más próxima que prometimos
En diciembre de 2021, la Secretaría Distrital de Planeación le entregó a Bogotá el nuevo POT Bogotá Reverdece 2022-2035, que es la herramienta que permite ordenar la ciudad, incluida su gran ruralidad, y definir la mejor ubicación de equipamientos, infraestructura y servicios sociales y esenciales de cuidado para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, como hospitales, colegios, parques, comercios, espacio público, ciclorrutas y vías, de forma tal que Bogotá sea una ciudad próxima, integrada, cuidadora, justa, incluyente y mejor distribuida, al servicio de las necesidades de quienes la habitamos.
El POT que le dejamos a Bogotá paga la enorme deuda social generando más vivienda, empleo, educación, salud, cuidado, y acceso a la cultura y al deporte, con especial inclusión para las niñas y los niños, las mujeres, los jóvenes, las personas mayores y las personas en condición de discapacidad; también paga la enorme deuda ambiental con el planeta, ampliando y protegiendo la Estructura Ecológica Principal, y adaptándonos a los desafíos de la crisis climática. Pasamos de endurecer a reverdecer. con el nuevo POT construimos el sistema de transporte verde, multimodal y regional que necesitamos en la ciudad y la región, acercamos la ciudad a la ciudadanía con 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL) e integramos la ciudad región innovadora y sostenible, reconociendo nuestros patrimonios culturales naturales, materiales e inmateriales.
En menos de 2 años de la expedición del POT Bogotá Reverdece 2022-2035 se han adoptado 81 actos administrativos, entre estos, 32 decretos y 49 resoluciones, los cuales le aportan al cuidado de las personas, del planeta, de la productividad y de la proximidad, y se traducen en avances de esta Administración Distrital y reglas claras para que las próximas administraciones distritales materialicen las estrategias, los proyectos planteados y atiendan los desafíos a los que responde este POT.
El Plan del Sistema de Cuidado y Servicios Sociales, que le entregamos a la ciudadanía, contribuye a mejorar la cobertura y la prestación de servicios sociales y esenciales de cuidado en la totalidad del territorio distrital, a través de Manzanas del Cuidado y nodos de equipamientos urbanos y rurales, que contemplan jardines y colegios, universidades, centros de salud y servicios hospitalarios, canchas y escenarios deportivos y recreativos, centros culturales, SuperCADE, Casas de la Igualdad para la Mujer, entre otras.
Este plan, que tiene una inversión de 15,3 billones de pesos para la vigencia 2022-2035, contempla la construcción y reforzamiento de los siguientes equipamientos: 45 Manzanas del Cuidado, de las que ya 21 se encuentran en funcionamiento; 70 colegios, de los cuales 25 ya fueron entregados, 10 están terminando obras y los otros 35 avanzan en estudios y diseños; 100 equipamientos educativos; 24 hospitales; 41 centros de salud; 3 nuevas sedes universitarias; 21 centros culturales, recreativos y deportivos; 3 nuevas Unidades de Reacción Inmediata (URI); 33 nuevas Casas de Igualdad y Oportunidades para Mujeres, entre otros.
Por su parte, el Plan de Movilidad Sostenible y Segura, con el que se consolida una movilidad multimodal, descarbonizada, sostenible, accesible y segura.
Entre otros logros se destaca que a través de este POT se dejan reglas claras para promover la generación de vivienda de interés social (VIS), para la que se define un área mínima de 36 y 42 m2, de tal manera, que en Bogotá no volamos a construir apartamentos del tamaño de una caja de fósforo, sino por el contrario, las familias más pobres y vulnerables van a poder acceder a vivienda digna. Se garantiza la mezcla de usos en toda la ciudad; y se generan las condiciones e incentivos para que los propietarios y moradores se vinculen a los proyectos.
Para materializar esta apuesta de una ciudad más cercana se definieron de la mano con la ciudadanía, 160 Proyectos Integrales de Proximidad (PIP), los cuales mejorarán la calidad de vida de los habitantes de Bogotá, gracias a que garantizan nuevos equipamientos para la prestación de servicios sociales y esenciales de cuidado, más parques y espacios públicos reverdecidos, mejores vías, entre otros.
¡Les dejamos a las comunidades el plan de obras más ambicioso para la escala local!
Entre otros logros se definieron 25 Actuaciones Estratégicas, que permiten ejecutar intervenciones urbanas integrales, en las que se busca generar condiciones favorables para detonar procesos de revitalización, reactivación, generación y desarrollo. En estas zonas de la ciudad se consolidarán territorios productivos, competitivos e innovadores de Bogotá y proteger e impulsar las industrias tradicionales y las del siglo XXI, potenciando la reactivación económica de la ciudad y la generación de empleo formal. A la fecha, 11 de estas ya cuentan con directrices para la definición de lo público, 2 se encuentran en formulación y 2 en proceso para iniciar la formulación.
A este logro se suma el trabajo adelantado para dejarle a la ciudad el Manual del Ecourbanismo y Construcción Sostenible, el cual será adoptado en los próximos días, y con el cual, a través de la definición de prácticas sostenibles para la construcción de las nuevas edificaciones de la ciudad, una capital más reverdecida y respetuosa con el medio ambiente, a la vez que mejora el bienestar de sus habitantes.
Otros de los principales logros que la Secretaría Distrital de Planeación entrega bajo este componente son la protección de 1.345 hectáreas de la Reserva Thomas van der Hammen, la ampliación de la Estructura Ecológica Principal en un 30 %, la consolidación de bosques urbanos, la declaración de 4 nuevos parques ecológicos distritales de montaña y 3 de borde (Cerros Orientales, Río Bogotá, Cerro Seco) y la declaración de 2 nuevas reservas distritales de humedal: Hyntiba en Fontibón y Tingua Azul en Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar.
Ingreso Mínimo Garantizado (IMG): una estrategia para luchar contra la pobreza que ha beneficiado a más de 3,5 millones de personas
El impacto negativo causado por la pandemia por la covid-19 en las condiciones de vida de los hogares más pobres y vulnerables de Bogotá, exigió la implementación de un paquete de estrategias de rescate social, entre las que se destaca Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), la cual obtuvo resultados históricos como:
Lo prometimos en el Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024 y lo cumplimos
En cumplimiento del “Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”, el secretario Distrital de Planeación, Felipe Jiménez Ángel, destacó los siguientes logros que aportan a la promesa de incrementar la inclusión social, productiva y política; cambiar hábitos de vida para reverdecer la ciudad y mitigar el cambio climático; inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo; construir Bogotá-Región con gobierno abierto y transparente, y hacer de esta un buen vividero que atrae talento y genera oportunidades:
Más legados para una ciudad cuidadora, reverdecida y cercana
Le dejamos a nuestra ciudad proyectos estratégicos para mejorar la calidad de vida de las ciudadanas y los ciudadanos, entre los que se destacan:
“¡Gracias, bogotanas y bogotanos! Estos logros son de ustedes. Su participación y aportes fueron indispensables en la consolidación de esta ciudad de puertas abiertas y llena de oportunidades para todos y todas,”, concluyó el secretario Jiménez.
Consulte aquí el Informe de Rendición de Cuentas SDP 2020-2023