Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Aprobadas dos políticas públicas en Bogotá que garantizarán acciones para la salud y el cuidado del medio ambiente

Por: wrojas
Publicado el: Jueves 2 de Noviembre 2023
Versión para impresión
Panorámica Bogotá

Durante la sesión del Consejo de Política Económica y Social del Distrito Capital, que se llevó a cabo el pasado miércoles, se aprobaron los documentos que dan vida a la Política Pública de Economía Circular y a la Política Pública de Salud Mental.

“Hemos dado un salto gigante en materia de política pública en la ciudad. En el año 2019 Bogotá contaba con 13 políticas públicas, hoy contamos con 42; en este gobierno hemos formulado 29 de ellas que cuentan con objetivos, compromisos y recursos, comprometiendo cerca de $195 billones de pesos, una inversión segura para los próximos 12 años”, indicó el secretario Distrital de Planeación, Felipe Jiménez Ángel.

Estas políticas siguen los lineamientos de la Guía para la Formulación e Implementación de Políticas Públicas, expedida por la Secretaría Distrital de Planeación, y en el marco del CONPES del Distrito Capital.

Política Pública de Economía Circular

Liderada por la Secretaría Distrital de Ambiente, esta política tiene como objetivo principal realizar la transición hacia la economía circular para el desarrollo sostenible de Bogotá al año 2040. Durante los últimos años, la economía se ha vuelto consumidora y explotadora de los bienes y servicios naturales; esta práctica es conocida como un modelo de economía lineal que se basa en producir, usar y desechar. La economía circular es todo lo contrario: busca reducir, reusar y reciclar, acciones que son amigables con el medio ambiente.

Bogotá es una de las ciudades que ha avanzado significativamente en este aspecto, debido al trabajo que desde hace varios años se viene adelantando para reducir las toneladas de desechos que llegan a Doña Juana (aproximadamente 6.400 toneladas de residuos diarios), muchos de los cuales son aprovechables.

Con la implementación de esta política se garantizan a largo plazo acciones que impacten de manera positiva en el medio ambiente de la ciudad. Esta política cuenta con una inversión de $1,2 billones de pesos para el periodo 2023 a 2040.

La salud: una prioridad de este gobierno

De igual manera, durante la sesión del CONPES, se aprobó la Política Pública de Salud Mental, cuyo objetivo principal es garantizar el derecho a la salud mental como una prioridad de la población del Distrito Capital, en términos de disponibilidad, acceso, permanencia, calidad y pertinencia en la prestación de servicios integrales en salud mental, que abarcan acciones de promoción, prevención, atención, rehabilitación y paliación, armonizando procesos sectoriales, transectoriales y comunitarios con el fin de promover modos de vida que contribuyan al bienestar emocional y al mejoramiento de la calidad de vida.

Esta política pública es liderada por la Secretaría Distrital de Salud y cuenta con una inversión de $741.129.000 millones, además, tendrá una vigencia para su implementación desde 2023 hasta 2032.

Para terminar este año, la administración distrital tendrá 51 políticas públicas adoptadas en el ecosistema distrital de políticas, como parte de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI.

¡Es un placer cumplirle a Bogotá!