Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Bogotá avanzó en acciones en pro de la igualdad y la no discriminación

Por: dgarcia
Publicado el: Viernes 27 de Diciembre 2019
Versión para impresión
Comunidad LGBTI en actividad cultural

“Con más de diez años de implementación de la Política Pública LGBTI, Bogotá avanza en la consolidación de acciones con un gran potencial para mejorar las condiciones de vida de estos sectores sociales, y se enriquece en el ejercicio progresivo de construir una ciudadanía que defiende sus derechos”.

“Con más de diez años de implementación de la Política Pública LGBTI, Bogotá avanza en la consolidación de acciones con un gran potencial para mejorar las condiciones de vida de estos sectores sociales, y se enriquece en el ejercicio progresivo de construir una ciudadanía que defiende sus derechos y accede a servicios urbanos en mejores condiciones de igualdad y no discriminación por orientación sexual o identidad de género”.

Así lo sostuvo Juan Carlos Prieto García, Director de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación, tras poner a disposición de la ciudadanía el más reciente estudio de la Política Pública LGBTI ‘Balances y Perspectivas 2016-2019’, que realiza una valoración de las acciones realizadas en el marco de la ejecución de esta Política en Bogotá.

 

De acuerdo con este estudio, los logros más significativos son:

·         10.300 personas de los sectores LGBTI atendidas en los 2 Centros de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros -CAIDSG en Teusaquillo y Los Mártires.

·         Atención integral a 308 víctimas con la Estrategia Casa Refugio LGBTI.

·         6.663 personas se vincularon a la Ruta de Atención Integral de la Política LGBTI.

·         632 personas de los sectores LGBTI fueron atendidas en los Comedores Comunitarios.

·         475 casos de discriminación fueron asesorados en la Unidad Contra la Discriminación.

·         11.741 funcionarios y funcionarias participaron en actividades de la estrategia de Ambientes Laborales Inclusivos -ALI, que tiene como objetivo la promoción de espacios de trabajo libres de discriminación.

·         437 jóvenes de los sectores LGBTI en alta vulnerabilidad fueron contratados como guías ciudadanos.

·         2.024 mujeres diversas víctimas de violencias fueron atendidas en los servicios de acogida, asesoría jurídica y psicosocial.

·         18.536 servidores públicos de la Administración Distrital fueron capacitados en temas relacionados con la Política Pública LGBTI.

·         Diseño, implementación y seguimiento del tablero de control de acciones afirmativas para personas Transgénero compuesto de 41 acciones.

·         Participación de la Política Pública en la Red de Ciudades Aliadas al Orgullo –UCCI- y Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris, para coordinar con otros gobiernos acciones por la garantía de los derechos de personas LGBTI.

·         La ejecución de 47 Proyectos de Inversión Local orientados a la promoción de derechos de los sectores LGBTI.

·         La estrategia de cambio cultural “En Bogotá se puede ser” y la realización de 4 versiones del Festival por la Igualdad, con una asistencia de 510.660 personas.

·         La consolidación del Distrito Diverso en la localidad de Chapinero, como un lugar de resignificación del espacio público hacia la diversidad.

“Hacemos votos para que Bogotá continúe avanzando en el logro de condiciones más favorables para el ejercicio de los derechos humanos para los sectores sociales LGBTI, no solo a partir del trabajo mancomunado de las instituciones que hemos sido llamadas para ello, sino también de su infinita capacidad de renovación y vocación de aceptación, respeto e inclusión”, concluyó Prieto García.