Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Dirección de Diversidad Sexual pone a disposición nuevo estudio sobre situación de hombres gais y bisexuales

Por: dgarcia
Publicado el: Viernes 6 de Diciembre 2019
Versión para impresión
Bandera LGBTI

En el marco de la conmemoración del ‘Día de la Visibilidad Gay’, la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) pone a disposición de la ciudadanía el estudio ‘Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de Hombres Gais y Bisexuales en Bogotá’, que permite hacer una aproximación de la situación actual de estos sectores sociales.

El Director de Diversidad Sexual SDP, Juan Carlos Prieto García, sostuvo que este tipo de estudios permite identificar algunos aspectos que se asocian al ejercicio de la sexualidad y condiciones que afectan el ejercicio de los derechos de hombres gais y bisexuales de la ciudad. Para el caso particular, nos da insumos para adelantar acciones diferenciales de Política Pública que favorezcan el goce efectivo de sus derechos.

Este estudio se realiza en el marco del Plan de Acción de la Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá, en concordancia con el proceso estratégico de Producción de Conocimientos y Saberes, en el que se desarrollan metodologías orientadas a generar nuevas representaciones sociales sobre las identidades de género y las orientaciones sexuales desde una perspectiva de derechos.

La técnica usada para adelantar este estudio fue tipo cuantitativo. Se encuestaron 843 hombres -748 hombres gais y 95 hombres bisexuales-, quienes se encontraban entre los 18 y 73 años, en su mayoría con carrera profesional o un programa técnico o tecnológico.  

 

Los principales resultados de esta investigación fueron:

Imagen corporal determinada en gran medida por influencia social

El 72,4% de los hombres entrevistados indican sentirse feliz con su apariencia, frente a un 26,8% que no lo está. Del total, 75,92% de ellos han recibido comentarios negativos sobre su cuerpo, de los cuales el 56,94% han considerado realizar acciones para cambiar su cuerpo.

De los entrevistados, el 28,5% se han hecho alguna intervención para cambiar su apariencia física, mientras que el 58,5% indican que no han realizado ningún procedimiento. Los principales motivos son sentirse mejor consigo mismo (66,4%) y sentirse mejor con su entorno diario (21,8%).

Los datos llevan a considerar que los procesos de construcción de la imagen corporal parten en gran medida de la influencia social y la presión que se genera para acercarse a los ideales y prototipos de belleza.

 

32,6% son felices al reconocerse como gais o bisexuales

Al preguntarles a los entrevistados si son o no felices reconociéndose como gais o bisexuales, el 32,6% indica que la orientación sexual sí es determinante en su felicidad, frente a un 2,4% señala que lo ha hecho infeliz, respuesta más usual en el grupo de hombres de más de 40 años. Los demás entrevistados prefirieron no pronunciarse frente a la pregunta.

Los porcentajes pueden estar asociados con la posibilidad de hacer pública o no la orientación sexual, a la aceptación social e incluso la aceptación o discriminación interiorizada.

A nivel de estratos, son felices los hombres gais y bisexuales del estrato 1 al 6 en su orden, así: (26,92%), (31,34%), (31,27%), (34,92%), (48,39%), (40%), siendo los estratos 5 y 6 quienes registran un porcentaje mayor.  

 

Más del 50% de los hombres gais y bisexuales buscan una relación romántica o estable

Cuando se indagó por su vida afectiva, el 55,3% de los hombres manifestaron buscar una relación romántica o estable, el 38,6% una amistad o una charla ocasional y el 26,3% parece están abiertos a lo que surja. Siendo el Internet el lugar más eventual para conocer otros hombres (52,8%), lugares privados presentados por amigos (44,1%) y lugares de homosocialización como bares, saunas videos o discotecas (40,3%).

 

Menos de un 7% dicen no usar preservativo

El 68,7% de los hombres entrevistados indicaron usar preservativos o condón frente a un 6,9% que no emplea ningún mecanismo de protección y un 5,6% que no tiene relaciones sexuales. A quienes no usan ninguna protección se le preguntaron las razones indicando: tener una pareja estable (38%), no sentirse cómodo en la relación (14%) y vivir con una infección de transmisión sexual (12%).

El 37,6% indica que no tener una infección de transmisión sexual y el 2,5% indica no saber, lo que permite pensar que se pudieron presentar síntomas y no recibieron el diagnóstico. 

Del total de los encuestados, el 73,4% de los hombres encuestados se han realizado la prueba diagnóstica para VIH, el grupo que indica que no se la ha realizado corresponde al 9,5%.

 

Solo el 6% de los entrevistados indican ser padres

El 6,02% de los hombres entrevistados indicaron tener hijos, de los cuales 3,5% indican tener uno, el 2,3% dos y un 0,2% más de dos. El 54% de los bisexuales y el 41,94% de los hombres gais indicaron que estos hijos son resultado de una relación con una mujer con la finalidad de concebir, seguido del motivo ‘no ser planeados’ por el 18,18% de los bisexuales y 16,13% de los hombres gais.

Dentro de los motivos para ser padre se encuentran: dejar mi saber, mi herencia y tener mi familia, y mantener el apellido.